Un café que empodera

Un buen café debe ser justo para el agricultor y bueno para ti.

 

En Perú, 223 mil familias viven del café, una labor que requiere mucho esfuerzo pero no siempre es valorada. El agricultor realiza el 70% del trabajo, pero solo recibe el 10% del precio final, a menudo insuficiente para cubrir sus costos.

Pensemos en toda la cadena al comprar un café y que el que compremos sea #elbuencafé.

CAFÉ DE ESPECIALIDAD PERUANO

COMUNIDAD Y COMPADRAZGO

CAFÉ QUE HACE BIEN

Nuestra historia

En todo nuestro recorrido ha estado siempre presente un gran sentido de compadrazgo en el que trabajamos mano a mano con todos los actores de la cadena para hacer las cosas bien.

Si bien nuestro modelo ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. Podemos decir que los orígenes de Compadre tienen dos semillas: tecnología y comunidades indígenas.

2012
2013
2014
2015
2016
2020
Un tostador solar
Un año antes, en el 2012, uno de los fundadores, Juan Pablo, había desarrollado, junto con otros investigadores, una máquina que podía tostar café solo con la luz del sol y espejos como parte de un proyecto del Grupo de Apoyo al Sector Rural de la PUCP. Fue ahí cuando Juan Pablo, Fiorella, Francois y Pepe deciden armar un modelo de negocio utilizando esta tecnología para beneficiar a los productores de estas comunidades.
Comunidades indígenas
Desde el 2013, tres de nuestros fundadores venían trabajando en proyectos interdisciplinarios con comunidades nativas (Asháninka) de la selva de Satipo, Junín. En este periodo se enamoraron de la Selva, su gente y esa forma tan particular de ver la vida y relacionarse con la naturaleza. Aunque, también vieron las carencias que sufrían estas comunidades y cómo estas los obligaban a cambiar su estilo de vida y optar por la migración.
Nace El Buen Café
En un principio, la idea parecía sencilla. El precio del café seco que los productores vendían era de S/ 5 a S/ 7 el kg, mientras que un Kg de café tostado no bajaba de los S/ 35. Si entregábamos estas máquinas al agricultor, él podría dar valor agregado a sus productos y recibir muchos más ingresos por ellos. Pronto, nos dimos cuenta que el problema principal era que los productores están muy lejos del consumidor final (en Lima) y alguien tenía que comercializar el producto. Fue aquí cuando decidimos crear la marca Compadre.
Cristóbal: el primer compadre
En el 2015, Juan Pablo conoce al que se convertiría en nuestro primer caficultor: Cristóbal. Él sin haber escuchado antes del proyecto o de Compadre decide confiar en el equipo y darle un espacio en su chacra a nuestro tostador solar. Tras una serie de pruebas, Cristóbal no solo aprendió a tostar su café, sino también lo probó por primera vez en 40 años de trabajo. Supo cómo sabía y cada vez que probaba otro podía decir con orgullo que el suyo era mejor. Para el 2016, ya eran 10 las familias caficultoras que se sumaron al proyecto.
La Lluvia y el Sol
El tostado durante la temporada de lluvias era un problema por resolver y la necesidad era clara: un tostador híbrido que funcione sin depender del clima. Lo diseñamos y para julio del 2016 se empezó a construir a la vez que otras 10 familias se sumaban a Compadre. Seleccionamos a las familias con mejor café, les pagamos entre un 20% y un 60% más de lo que les pagaba el mercado local y además los contratamos para que vayan a procesar el café en la Planta Solar. La nueva producción en chacra demandaba un espacio más grande, por lo que gracias al financiamiento de UTEC Ventures, NesSt, Start Up Perú y el espacio que nos brindó Cristóbal, construímos nuestra primera Estación Solar que empezó a operar desde octubre del 2016.
Cambios en el modelo
Si bien nuestros orígenes estuvieron muy relacionados a la energía solar, la prioridad siempre fue el caficultor. Llegado el 2018 nos encontramos en un cuello de botella. La capacidad de producción del tostador solar era muy limitada y desarrollar uno más grande era demasiado costoso. Por ello, decidimos adquirir un tostador convencional y así poder tener una producción mayor, que a la vez nos permita comprar café a más productores y pagar más jornales por el trabajo en la selección manual del café. Hasta el 2019 tuvimos esa producción híbrida. Para el 2020, teníamos un diseño de tostador solar híbrido de 10 kg listo, pero la coyuntura nos hizo cambiar los planes. El tostador de 10kg será ahora de 3kg y comenzará un piloto en Cusco, junto con el GRUPO PUCP. Nuestro enfoque principal será apoyar al agricultor a mejorar la calidad de su producto e incrementar nuestros volúmenes de compra a un precio justo.

Reconocimientos

UTEC
Ventures

Start Up Perú
2da generación

NesSt
partner

Empowering
People Adwards

Start Up Perú
5ta generación

Finalista
Kunan Challenge

National Energy
Globe Adward Perú

StartUps
Agtech Latam Perú

Ishow
USA

Expolive Perú
2020 Winners

Aliados

NESst-logo
Sector de Apoyo al Sector Rural PUCP 2 sin fondo
logo-uv
Logo-Kunan-e1713817904439
logo-epn-35d30015ef
Expo_live
Lo que dicen nuestros clientes

Testimonios de Clientes

Select the fields to be shown. Others will be hidden. Drag and drop to rearrange the order.
  • Imagen
  • Precio
  • Comprar
  • Descripción
  • Contenido
  • Peso
  • pa_tipo-molido
Haga clic afuera para ocultar la barra de comparación.
Comparar
×